El Seminario Permanente sobre Ciencia Abierta surge, en primer lugar, de la necesidad de posicionar a la Universidad Pedagógica Nacional en el contexto de la discusión nacional sobre esta temática, cuyos antecedentes datan de más de una década. Como fruto de los diálogos liderados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) en junio de 2021 se publicó la Política Nacional de Ciencia Abierta que define los lineamientos que deben orientar este tema entre 2023 y 2031. En segundo lugar, este seminario busca dos objetivos institucionales: por un lado, fortalecer la articulación de los cuerpos colegiados relacionados con la investigación, la socialización y apropiación social del conocimiento, y, por otro, coadyuvar en el proceso de formación en políticas de investigación y en ética, bioética e integridad científica, que debe ser liderado por el Comité de Ética de la Universidad y los comités de Gestión de la Investigación de las facultades.

Dirigido a:

Integrantes del Comité de Investigaciones y Proyección Social, Comité de Ética, Comité de Publicaciones, líderes de grupos de investigación y coordinadores de semilleros de investigación.

Liderado por:

Subdirección de Gestión de Proyectos, Grupo Interno de Trabajo Editorial y Subdirección de Biblioteca.

Objetivo:

Avanzar en el posicionamiento del tema de ciencia abierta en los cuerpos colegiados de la Universidad relacionados con los procesos de producción, difusión y apropiación social del conocimiento.

Metodología:

El Seminario tendrá una periodicidad mensual, a través de un encuentro presencial con todos los integrantes de los comités mencionados anteriormente y los docentes y estudiantes de los semilleros. Para su desarrollo se establecen las siguientes actividades para los equipos que lideran el seminario:
  1. Acopio de materiales básicos, incluyendo la identificación de la producción que sobre el tema ha realizado la Universidad.
  2. Identificación de lecturas previas a cada encuentro y disposición de estas a los docentes y estudiantes a quienes va dirigido este seminario.
  3. Asignación de responsables para cada una de las sesiones del seminario, en común acuerdo con los docentes y estudiantes participantes.
  4. Formulación de una guía con preguntas activadoras de la discusión en cada sesión, en común acuerdo con los docentes y estudiantes responsables de cada sesión.
  5. Establecimiento de una ruta para llegar a acuerdos relacionados con la futura formulación de un modelo de ciencia abierta en la Universidad.
  6. Acopio y la conservación de la memoria del seminario.
  7. Identificación y aprobación por parte del seminario de la estructura y contenido del “Modelo de ciencia abierta de la UPN”.
En lo que respecta a los docentes y estudiantes responsables de cada sesión, a continuación, se precisan algunas de las actividades a realizar:
  1. Aportar materiales básicos sobre el tema y, en particular, sobre lo que se va a tratar en cada una de las sesiones.
  2. Sugerir otras lecturas, aparte de las establecidas en este documento.
  3. Preparar la sesión a partir de la pregunta orientadora.
  4. Orientar el seminario y la elaboración de la memoria de la sesión.
  5. Identificar elementos centrales para el “Modelo de ciencia abierta de la UPN”.

Las sesiones tendrán una duración de tres horas y se desarrollan a partir del mes de mayo, teniendo en consideración la programación que sobre la materia se realizó en el mes abril en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023.

Sesión 1

Presentación del Seminario

Fecha:

29 de mayo

Hora:

10:00 a. m.

Participantes:

Alexis Pinilla (subdirector CIUP) y Lucía Bernal Cerquera (coordinadora GITE).

Responsables:

SGP-CIUP y GITE

Sesión 2

¿Qué es la ciencia abierta?

Fecha:

martes 13 de junio de 2023

Hora:

3:00 a 5:00 p.m.

Participantes:

Johanna Jaramillo y Jairo Fernández. FEF (Comité de Publicaciones)

Moderación:

Alejandro Toro.
Descargue las memorias de la sesión 2

Sesión 3

Estado de la política de ciencia abierta en Colombia

Fecha:

martes 15 de agosto de 2023

Hora:

4:00 a 6:00 p.m.

Conferencia:

Ruth Vallejo (Universidad Distrital Fancisco José de Caldas)

Conversación:

Jhon Barragán (Universidad Pedagógica Nacional)
Descargue las memorias de la sesión 3

Sesión 4

El acceso abierto y sus implicaciones para la investigación y la producción.

Fecha:

lunes 30 de octubre

Material de apoyo:

Ramírez, M. “Acceso abierto y su repercusión en la sociedad del conocimiento; reflexiones de casos prácticos en Latinoamérica”. EKS. Abril de 2015.Vol- 16. N° 1.
Descargue las memorias de la sesión 4

Sesión 5

Comunicación pública de la ciencia. Repositorios y bibliotecas abiertas.

Fecha:

martes 31 de octubre

Material de apoyo:

López Pérez, L. y Olvera-Lobo, M. “De la alfabetización científica a la comunicación pública de la ciencia: el caso de España”.

En: López Ornelas, M.; Mateos Martín, C. (coords.). La comunicación científica: Una perspectiva universitaria. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social, 2015. (Cuadernos Artesanos de Comunicación; 93)

Descargue las memorias de la sesión 5

Sesión 6

El concepto de ciencia ciudadana.

Fecha:

2024 (fecha por confirmar)

Material de apoyo:

Finquelievich, S.  y Fischnaller, C. “Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. 2014, vol.9, n.27 / Noviembre. Apropiación de la política de ciencia abierta en la UPN.

Material de apoyo:

Documento programático de la SGP-CIUP y el GITE con proyecciones del modelo en la UPN.

Producto final:

Como se mencionó en la metodología, en cada una de las sesiones se identificarán elementos para construir el Modelo de ciencia abierta en la UPN. Estos elementos serán sistematizados por una comisión redactora del modelo que estará integrada por: coordinador(a) Grupo Interno de Trabajo Editorial, subdirector(a) de la Subdirección de Gestión de Proyectos, delegado(a) de la Vicerrectoría de Gestión de Proyectos y un(a) delegado(a) de cada uno de los comités de Gestión de la Investigación de las facultades. El documento en el que se proponga el modelo debe ser presentado en noviembre a los siguientes cuerpos colegiados: Comité de Investigaciones y Proyección Social, Comité de Ética y Comité de Publicaciones. Allí se realizarán observaciones y ajustes que deben ser sistematizados por la comisión redactora para entregar a la comunidad universitaria el documento definitivo del modelo a inicios de 2024.