Este año, la Universidad Pedagógica Nacional participa en la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) con una propuesta gráfica y conceptual que rinde homenaje a su historia, pues celebra sus 70 años de trayectoria y evoca los saberes colectivos y la educación popular en un país pluricultural, donde los conocimientos fluyen, se entretejen y se reinventan constantemente. Esta propuesta se reúne en el lema “Saberes que fluyen” y el eslogan “Pueblos que piensan y sienten”.

Una tortuga surca el río Magdalena con un libro sobre su caparazón. Atraviesa ríos, lagos y ciénagas hasta llegar a los humedales del páramo. Asoma un rostro humano fuera de su coraza maltratada y camina hacia la ciudad, hasta el estand 329 del pabellón 3 de la FilBo, arrastrando arbustos, algas y barro. Los animales lo siguen a su paso. Es el hombre hicotea de Fals Borda, que despierta del olvido y se integra al mural de la UPN. Los elementos vivos que lo acompañan fluyen y confluyen en la gráfica, quedando estampados como parte de lo que es Colombia y de lo que representa la Universidad Pedagógica Nacional.
Un manifiesto que brota del río
El manifiesto que sustenta nuestra campaña es también una declaración de principios: la Universidad Pedagógica Nacional es un estuario donde confluyen saberes vivos, como aguas que fluyen desde remotos lugares hacia un mismo horizonte. La construcción del conocimiento implica sumergirse en las propias aguas del territorio, untarse con el barro de su suelo y gestar, desde allí, una nueva visión del mundo y, prioritariamente, de Colombia.
El río es una metáfora viva de la memoria, las luchas, los oficios y los saberes compartidos en comunidad desde un diálogo activo, como tantas veces lo afirmó Orlando Fals Borda. Nombrarlo no es azaroso: su voz y su obra resuenan en cada práctica pedagógica, en cada proceso de investigación-acción participativa y en la mirada crítica de la construcción del conocimiento.

La tortuga hicotea es una metáfora del colombiano que habita tanto en el agua como la tierra y es portador de un caparazón que le permite resistir los obstáculos de la vida. Hombres y mujeres que, en su trasegar cotidiano bajo el sol y la lluvia, fundan país con sus pasos, sus saberes y su memoria.

En un país profundamente diverso, la UPN reivindica que el conocimiento no se acumula ni se impone: fluye, se transforma y se comparte. Impulsa una ciencia social propia que surja desde las comunidades y se aboque en ellas. De modo que, en ese fluir de saberes, pensar sea también sentir; enseñar sea escuchar y transformar; y aprender sea también hacer dialogar en comunidad con otros y con otras.

¡Prográmate con nosotros!
Extendemos una invitación a toda la comunidad universitaria y a los visitantes de la FilBo para que naveguen por la corriente de saberes y experiencias en el pabellón 3, estand 329.
Contamos con una programación diversa (toda la programación aquí) que incluye lecturas de pasillo, talleres y presentaciones de libros.
Además, la Editorial UPN, a través de sus redes sociales y su página web, realizará concursos en los que se premiará a los ganadores con boletas, libros y mercancía institucional.
Consulta nuestra agenda completa del 25 de abril al 11 de mayo y acompáñanos en este recorrido por el sendero de los Saberes que fluyen y los Pueblos que piensan y sienten.
¡No te quedes por fuera! Súmate, participa y sé parte de esta experiencia viva de lectura, pedagogía y encuentro.
Personaliza tu teléfono con nuestros “fondos de pantalla” descárgalos aquí, escoge el que mejor vaya con tu estilo y comparte con nosotros.
