El pasado 11 de marzo de 2025, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), institución comprometida con la formación de docentes y la apropiación social del conocimiento, recibió formalmente un nuevo edificio administrativo, un proyecto que amplía significativamente la infraestructura de la educación pública en el país. La entrega fue realizada por el ministro de educación, Daniel Rojas Medellín, quien destacó el compromiso con la educación superior pública de calidad y el bienestar de la comunidad universitaria.

El edificio ubicado en la calle 72, frente a la sede principal de la UPN, cuenta con nueve niveles de uso administrativo, en donde se encuentran la Vicerrectoría de Gestión Universitaria, la Editorial UPN, la Subdirección de Gestión de Proyectos (SGP-CIUP) y la Subdirección de Admisiones y Registros (SAR), entre otras dependencias de nuestra alma máter. De este modo, el edificio se consolida como un eje fundamental en el funcionamiento institucional de la universidad.

Ese mismo día, en medio de aplausos y cámaras, el ministro de educación, Daniel Rojas, el rector de la universidad, Helberth Augusto Choachí, y un grupo de profesionales administrativos inauguraron la nueva librería, ubicada en el primer piso del edificio, al tiempo que celebraban los 98 años del Instituto Pedagógico Nacional (IPN). El rector Choachí resaltó la importancia de este espacio dentro de la universidad:

La librería de la Universidad Pedagógica Nacional estaba en un lugar poco visible. Esta nueva ubicación nos permite dar mayor reconocimiento al saber pedagógico, educativo y didáctico que produce la universidad para aportar al sistema educativo del país.

Con esta apertura, la librería se consolida como un espacio de divulgación y promoción de la producción editorial de la UPN, facilitando el acceso a publicaciones especializadas en educación, pedagogía, didáctica y otras áreas del conocimiento. Además, su visibilidad permite que un público más amplio acceda a investigaciones y obras fundamentales para el campo educativo, enriqueciendo así tanto a la comunidad universitaria como al público en general.

Para ampliar su impacto, la librería ha desplegado una amplia red de estrategias que acercan su producción editorial a diversos públicos. A través de bases de datos, redes sociales, eventos académicos, alianzas estratégicas y ferias del libro, sus publicaciones llegan cada vez más lejos. Así, la UPN consolida su papel como referente en la generación y difusión del conocimiento pedagógico en el país.

Te invitamos a visitar este espacio y descubrir las publicaciones que contribuyen al desarrollo del pensamiento educativo y social. ¡No te quedes sin visitar la librería!